(ONA)Y(UNEFA)

convenio para la prevención de las sustancias psicotrópicas

SIN ELLAS LOGRARIAS MUCHAS METAS EN TU VIDA

NO DEJES QUE TE CONFUNDAN Y LUCHA POR UN FUTURO MEJOR

PIENSA EN UN FUTURO MEJOR

Y UNA MEJOR SOCIEDAD

SE UNA MEJOR PERSONA

VALORA TU VIDA

ES TU MUNDO

DISFRUTALO SANAMENTE

sábado, 12 de septiembre de 2015

martes, 25 de agosto de 2015

ALGUNOS EVENTOS DEL SERVICIO COMUNITARIO CON LA (ONA)







HISTORIA

En el año 2006 el comandante supremo Hugo Chávez Frías creó la ONA, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, con el fin de ejecutar políticas públicas de prevención del uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) en su 9º aniversario considera como uno de sus grandes logros el impulso del Plan de Prevención Integral Sembrando Valores para la Vida, que promueve una cultura de paz para combatir el ocio, la apatía y la desinformación desde el seno familiar, estrategia fundamental para combatir el problema de las drogas.
Para ello, la ONA desarrolla encuentros lúdico-recreativos en centros educativos, culturales, clínicas de béisbol y baloncesto, encuentros de ajedrez, fútbol y jornadas de bailoterapia, con el fin de propiciar estilos de vida saludable en cada rincón del país.
En el año 2009 se crea el Fondo Nacional Antidrogas (FONA), ente recaudador de la ONA que a su vez, y cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Drogas, financia proyectos de prevención integral social, laboral y  contra el tráfico ilícito de drogas. El principal objetivo de ese financiamiento, no es solamente informar, sino también se busca poner herramientas que fortalezcan la prevención en el pueblo venezolano.
Asimismo, la ONA y la Fundación Simón Bolívar llevan adelante el programa Con la Música Tradicional Sembramos Valores para la Vida, con el que se hace entrega de instrumentos musicales, y la adecuación de espacios, para su práctica en escuelas públicas de todo el país.
Otras acciones en materia de prevención:
Otras de las acciones preventivas llevadas a cabo por la institución, es la aplicación de pruebas de despistaje toxicológico en terminales terrestres y puntos de control durante los asuetos vacacionales para minimizar los accidentes viales producto del uso y abuso de drogas.
El consumo de drogas es un problema de salud pública, consientes desde el año 2010, se consolidó el Sistema Público Nacional para el Tratamiento de las Adicciones, que es totalmente gratuito y continúa expandiéndose por toda Venezuela para ofrecer ayuda oportuna a todo aquel que ya tenga problemas de consumo.
Trabajo de inteligencia:
Venezuela continúa avanzando en materia de estrategias interdictivas para combatir a las organizaciones criminales realizando operaciones en sus fronteras, inhabilitando pistas de aterrizaje no autorizadas y la con la captura de importantes jefes de organizaciones criminales con difusión roja emitidas por Interpol.
Gracias al trabajo de inteligencia entre la ONA y la FANB anualmente se destruyen laboratorios dedicados a la producción ilícita de sustancias, cumpliendo así con el séptimo vértice de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, referente a la lucha contra el tráfico de drogas y el Plan Nacional Antidrogas.
Otras medidas:
En el año 2014 fue inaugurado el horno pirolítico en el estado Barinas, que se suma a los 10 centros de incineración de drogas en los estados: Anzoátegui, Carabobo, Guárico, Falcón, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Táchira, Vargas y Zulia, aunado a la introducción de los sistemas de revisión no intrusiva para evitar el traslado de drogas en los puertos y aeropuertos de la nación, para dar una respuesta global de forma integral en todo el país.
En la actualidad, y gracias al trabajo realizado por la ONA, Venezuela es un país de vanguardia en lo que se refiere a la implementación de acciones en materia antidrogas, hoy en el marco de de su 9º aniversario reafirma su compromiso con la familia venezolana consciente de que aún hay mucho por hacer para seguir sembrando valores para la vida.

MERIDA

Oficinas del la (ONA): la parroquia, calle las peñas, edificio aguas blancas. urb. Santa Maria pasos arriba del parque bethoven quinta (ONA).

Extensión y convenio dentó de la UNEFA: ubicada: Avenida Las Américas, sector La Liria, frente a FACES de la ULA al lado de la UNA, edificio UNEFA Mérida 

miércoles, 12 de agosto de 2015

videos






jueves, 30 de julio de 2015

Convenio

Convenio:


 La Oficina Nacional antidrogas (ONA) y la Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, dirigido al desarrollo de actividades de docencia, investigación e interrelación del conocimiento al servicio de la sociedad. El acuerdo está basado en el espíritu de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan Nacional Antidrogas 2009-2013 y el Plan de Transformación de la ENAHP-UIT 2009-2013, la firma de este convenio propiciara las relaciones de cooperación y asistencia técnica entre ambas instituciones, en áreas de su interés y competencia, con el propósito de fortalecer la gestión pública, ampliar los conocimientos, habilidades y destrezas de los funcionarios en la fiscalización y recaudación, así como, prestar servicios de capacitación y adiestramiento en materia de evasión y delitos fiscales.

(UNEFA) Misión Visión

Misión: 
Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación comprometidos con la Revolución Bolivariana, con competencia emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña.  

Visión: 


ser la primera universidad socialista, reconocida por su excelencia educativa a nivel nacional e internacional, líder en los saberes humanistas, científicos, tecnológicos y militares, inspirada en ideario bolivariano 

sábado, 18 de julio de 2015

(ONA) Misión Visión

Misión:

Diseñar, implementar y evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, tráfico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio reciproco a nivel nacional.



Visión:

Ser reconocido como el organismo rector de las políticas públicas en materia de drogas, que desde una perspectiva integral promueva su aplicación en el ámbito estratégico de manera formal y eficaz.

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

Descripción:

 La Oficina Nacional Antidrogas (ONA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, se encarga de gestionar la calidad del servicio para satisfacer las solicitudes de los usuarios determinados en los procesos de Reducción de la Demanda, Reducción de la Oferta, Relaciones Internacionales y Red Nacional, bajo el principio de responsabilidad compartida con la sociedad venezolana.

* Prevención Ámbito Laboral: 

 Es un área de la ONA desde la cual se busca trabajar en la prevención dentro de las instituciones, empresas públicas y empresas privadas. Los objetivos son: Promover la salud y la seguridad laboral, a través de la prevención integral del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas / Desarrollar capacidades para afrontar con éxito los problemas de la vida cotidiana, en especial los que se presenten en el contexto laboral / Practicar alternativas preventivas dentro de un estilo de vida saludable.

Valores:


* Honestidad: Nuestro comportamiento es armónico, sano y de confianza creando credibilidad en las personas y de acercamiento a la verdad en las actuaciones

* Dedicación: Trabajamos día a día con entrega para la obtención de los resultados esperados.

* Constancia: Contamos con un personal con perseverancia necesaria para llevar adelante la lucha contra el tráfico y el consumo ilícito de drogas.

* Vocación de Servicio: Como miembros responsables de esta institución actuamos de manera coherente entre el comportamiento y los actos en el ejercicio de las funciones hacia el bienestar social.

* Eficiencia: Somos eficaces en la gestión técnico-profesional y en el manejo de los recursos asignados en las diferentes direcciones de la institución.

* Eficacia: Poseemos procesos que satisfacen las demandas internas y externas de los usuarios.

* Responsabilidad Social Compartida: Valoramos y reconocemos los intereses de las comunidades como eje de la institución, centrado en el desarrollo de las políticas, planes y programas que imparten positivamente en la calidad de vida de la sociedad sustentada en el compromiso social incluyente.


Objetivos: 

* Fortalecer las medidas de control para combatir el tráfico y producción de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en el país, para el periodo 2009-2013.


* Expandir y consolidar los programas de prevención de consumo de drogas y la red de centros de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, para el periodo 2009-2013.

* Fortalecer la cooperación internacional en materia antidroga a través de los instrumentos suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, para el periodo 2009-2013.

* Mejorar continuamente las capacidades del recurso humano y la plataforma tecnológica de la ONA, que facilite la evaluación estratégica y operativa para el apoyo de la toma de decisiones relacionada con el problema de drogas, para el periodo 2009-2013.